El Teatro San Martín es sin dudas una de las joyas culturales y emblemas de la Ciudad. Un espacio que trasciende la función tradicional de un teatro para convertirse en un verdadero centro de actividad artística y encuentro.
¡Te contamos qué tienes que saber antes de visitarlo!
Un edificio que respira arte
Ubicado estratégicamente sobre la Avenida Corrientes, a solo unas cuadras del Obelisco, este gigante cultural atrae a un millón de personas cada año. El Teatro San Martín, que forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires y depende del Gobierno de la Ciudad, es un referente desde su inauguración en 1960.
Con una impresionante superficie cubierta de 30.000 m², distribuidos en tres cuerpos, trece pisos y cuatro subsuelos, el Teatro San Martín es un verdadero laberinto de posibilidades artísticas. Sus instalaciones albergan mucho más que escenarios. Sus espacios públicos están ingeniosamente diseñados para funcionar como exhibiciones constantes, presentando muestras artísticas accesibles a todo el público, sin necesidad de adquirir una entrada para una función.

Su arquitectura es una obra maestra que marcó un hito en el movimiento moderno argentino. Fue diseñado por los arquitectos Mario Roberto Álvarez y Macedonio Oscar Ruiz, en un estilo brutalista que prioriza la funcionalidad y la honestidad de los materiales. Su estructura de hormigón a la vista y sus líneas puras le confieren una monumentalidad discreta pero impactante; los amplios ventanales permiten la entrada de luz natural, conectando el interior con el pulso de la Ciudad. La distribución de sus espacios, con circulaciones claras y una lógica interna pensada para la interacción, invita al recorrido.

El hall central Carlos Morel es el corazón del San Martín. Con una capacidad para recibir hasta 4.000 espectadores, este espacio informal es un punto de encuentro donde artistas y público se cruzan en un ambiente de efervescencia cultural. Aquí, la programación es constante y variada: se ofrecen recitales, espectáculos pensados tanto para grandes como para chicos, charlas, mesas de debate y proyecciones especiales, todo con entrada libre y gratuita.
Pero la inmensidad del San Martín no termina en su hall; sus salas y espacios específicos invitan a un viaje a través de las diversas expresiones artísticas que conviven bajo su techo:

- La Sala Martín Coronado, con capacidad para 1049 espectadores, es el escenario principal para las producciones teatrales más ambiciosas, rindiendo tributo a una figura clave de la dramaturgia argentina.
- Por su parte, la Sala Casacuberta, que acoge a 566 personas, es el espacio predilecto para obras de gran impacto.
- En contraste, la Sala Cunill Cabanellas, con aforo para unas 200 personas, se presenta como el reducto más íntimo y vanguardista del teatro.
Más allá de las tablas, el San Martín también es un punto de encuentro para los amantes del séptimo arte y la fotografía; la Sala de Cine Arte Leopoldo Lugones es un templo para cinéfilos y los convoca con ciclos especiales y la visita de figuras internacionales. Mientras que la Fotogalería Banco Ciudad, estratégicamente ubicada en el hall central, ofrece una exposición permanente de la obra de destacados fotógrafos nacionales e internacionales.
Además, el San Martín es hogar de la aclamada compañía estable de Ballet Contemporáneo y del Grupo de Titiriteros, ambos con reconocimiento internacional. Además, es un semillero de talentos con sus talleres de Danza Contemporánea y el Taller-Escuela de Titiriteros.
Ensayo abierto: el arte en proceso
¿Te imaginas ser testigo del nacimiento de una obra de arte? El Teatro San Martín te brinda esa oportunidad. Uno de sus atractivos más singulares y quizás menos conocidos por el público general, pero de gran valor, son los ensayos abiertos que, en ocasiones, tienen lugar en su magnífico hall principal.

Esta posibilidad de presenciar de cerca el proceso creativo de las producciones ofrece una mirada íntima al trabajo de los artistas y directores. Es una ventana a la magia detrás del telón, un momento donde el teatro se desnuda y muestra su esencia más pura antes de cada función. Consulta la programación aquí https://complejoteatral.gob.ar/teatro-san-martin , ¡podrías ser parte de este momento mágico!
Pausa cultural: sabores y encuentros en el corazón del teatro
El teatro cuenta con un café que es mucho más que un simple punto de encuentro.
Ubicado estratégicamente, este espacio te permite tomar una pausa en un ambiente netamente cultural. Es el lugar ideal para observar el incesante movimiento y la energía de artistas, técnicos y hasta espectadores emocionados.
El Teatro San Martín te espera para ofrecerte mucho más que una función teatral. Es una invitación a explorar el arte en todas sus facetas, a ser testigo de la creatividad en acción y a vivir una experiencia cultural inolvidable en el corazón de Buenos Aires. No dejes de incluirlo en tu visita a la Ciudad, ¡sus puertas están abiertas para sorprenderte!