La Avenida Presidente Roque Sáenz Peña, popularmente conocida como Diagonal Norte, es mucho más que una simple calle de la Ciudad de Buenos Aires. Es un recorrido que te sumerge en la historia, la imponente arquitectura y el incesante dinamismo de la capital argentina.
Conectando dos de los puntos más emblemáticos de la Ciudad, el Obelisco y la Plaza de Mayo, esta avenida actúa como un eje central que encapsula la verdadera esencia porteña, ofreciendo atractivos interesantes para descubrir si vienes de paseo.
¡Vamos a recorrerla!
Una avenida que une el corazón político de la Ciudad
A principios del siglo XX, Buenos Aires vivía un período de vertiginoso crecimiento y modernización, anhelando emular la grandiosidad de las grandes capitales europeas, especialmente París. Fue en este contexto que surgió la idea de crear una avenida diagonal que uniera el corazón político de la Ciudad, la Plaza de Mayo, con un nuevo centro urbano que comenzaba a consolidarse en torno a la futura Avenida 9 de Julio.
El diseño de la Diagonal Norte es fruto del proceso de modernización encargado por el intendente Carlos de Alvear al arquitecto francés Joseph-Antoine Bouvard en 1907. Su construcción implicó un enorme desafío urbanístico, pero el resultado fue una avenida única en su tipo, inaugurada por tramos a lo largo de varias décadas y consolidada como un eje central de la ciudad. Además, en su subsuelo se construyó la primera línea de subterráneos de Argentina, la actual Línea A, inaugurada en 1913, lo que la convirtió en pionera a nivel mundial en este tipo de infraestructura.
Hoy, la Diagonal Norte exhibe una impresionante variedad de estilos arquitectónicos, desde el academicismo francés hasta el Art Decó. Los edificios imperdibles:
- Edificio del Banco de Boston (hoy Banco Macro – Av. Roque Sáenz Peña 530): Este edificio construido entre 1925 y 1928 es un claro ejemplo de la arquitectura bancaria norteamericana combinada con toques platerescos españoles. Su fachada es un despliegue de ornamentación. La enorme puerta de bronce, que pesa cuatro toneladas, es una verdadera obra de arte en sí misma.
- Edificio Miguel Bencich (Av. Roque Sáenz Peña 616) y Edificio Massimiliano Bencich (Av. Roque Sáenz Peña 645): Proyectados en 1928, estos dos edificios enfrentados en el cruce con la calle Florida son icónicos de la Diagonal. El Miguel Bencich sigue los cánones del academicismo francés, mientras que el Massimiliano Bencich se aventura con algunos detalles Art Decó. Ambos están coronados por imponentes cúpulas.
- Edificio La Equitativa del Plata (Av. Roque Sáenz Peña 570): Construido por Alejandro Virasoro, uno de los máximos exponentes del Art Decó en Argentina, este edificio de 1929 es un emblema de ese estilo. Su fachada sobria y geométrica, pero a la vez grandiosa, es un ejemplo de la funcionalidad y estética que caracterizan al Art Decó.
Qué ver en Diagonal Norte
Al pasear por Diagonal Norte, te sumergirás en un microcentro bullicioso y lleno de vida. La avenida es un imán para diversos tipos de comercios que atienden tanto a los miles de oficinistas que trabajan en la zona como a los visitantes curiosos. Encontrarás desde clásicas confiterías y cafés históricos, hasta modernas cafeterías de diseño, algunas incluso temáticas.
Abundan las tiendas de ropa y accesorios, muchas de ellas con un estilo más formal, reflejando el ambiente de negocios que predomina. También hay librerías, casas de cambio y sucursales bancarias debido a la concentración de actividad financiera.

No es raro toparse con alguna bondiola al paso o pizzerías tradicionales, ideales para una pausa rápida y sabrosa. La Diagonal es también un punto de acceso a famosas galerías comerciales como Galerías Pacífico, que, si bien no están directamente sobre ella, se encuentran a pocos pasos.
Más allá de sus impresionantes edificios y el constante movimiento, Diagonal Norte esconde pequeños tesoros, como la iluminación nocturna de las cúpulas. Si tienes la oportunidad de visitarla al anochecer, no te pierdas este espectáculo a cielo abierto.
A la altura de la calle San Martín, la Diagonal Roque Sáenz Peña rinde homenaje a su nombre con un majestuoso monumento dedicado al expresidente. Esta imponente obra, inaugurada en 1937, presenta una figura de Roque Sáenz Peña de pie sobre un pedestal de granito, rodeado por esculturas alegóricas que representan la Constitución y la Ley, haciendo alusión a su legado democrático y la histórica Ley Sáenz Peña de sufragio universal. Es un punto de interés que invita a una breve pausa para apreciar su valor histórico y artístico en medio del ritmo vibrante de la ciudad.

O, si visitas Buenos Aires en noviembre, tendrás la suerte de ver los icónicos jacarandás florecer. Diagonal Norte se tiñe de color violeta, creando un paisaje urbano espectacular que es una delicia para la vista y un paraíso para los fotógrafos.
Y por supuesto, el Obelisco. Su presencia al inicio de Diagonal Norte (o al final, según se mire) lo convierte en parte integral de la experiencia. Desde aquí, podrás apreciar la magnitud de este ícono porteño y la confluencia de avenidas que lo rodean.

Explorar Diagonal Norte es sumergirse en la esencia de Buenos Aires, una Ciudad que combina su rica historia con un dinamismo constante. No dejes de recorrerla para captar todos sus matices. ¡Te sorprenderá!